Pasar al contenido principal

Pablo Justel: "Hay aspectos de la Chanson de Roland que el poeta del Cantar conocía de primera mano"

El profesor y autor de las dos monografías sobre el Cantar de mio Cid Pablo Justel

Patricia Ansótegui

Pablo Justel (Logroño, 1986) es licenciado en Filología Hispánica (Premio Extraoardinario) y en Filología Francesa (primer Premio Nacional) por la Universidad de Zaragoza, y doctor en Estudios Románicos por este mismo centro y la École Normale Supérieure de Lyon. Se ha dedicado a la literatura épica francesa e hispánica comparadas, con especial atención al Cantar de mio Cid. Ha organizado varios coloquios internacionales sobre literatura medieval y sus investigaciones han visto la luz en numerosas revistas de prestigio. En 2017 publicó dos monografías sobre el Cantar de mio Cid: "Técnica y estética: el Cantar de mio Cid y la épica francesa" (Academia del Hispanismo) y "El sistema formular del Cantar de mio Cid: estudio y registro" (Scripta Humanistica). En la actualidad, está realizando un doctorado en el departamento de Latin American and Iberian Cultures de Columbia University (Nueva York)

- Ha publicado dos monografías basadas en su tesis doctoral, defendida en 2015 y dirigida por los doctores Alberto Montaner y Carlos Heusch. ¿Qué aspectos desarrolla en su tesis?
El título de la tesis es “La épica medieval francesa e hispánica: estudio comparativo de motivos y fórmulas”. He trabajado con un corpus de unas veinticinco chansons de geste, representantes de varias épocas y ciclos (en los que se suelen dividir los textos franceses), y con todos los testimonios épicos conservados de la Edad Media castellana, que son, con diferencia, mucho menores en cantidad que los franceses. Los motivos son unidades básicas de contenido. No todos los de las chansons francesas están presentes en los textos castellanos, pero hay seis que se hallan en ambas épicas, y son los que he estudiado, al ser especialmente importantes por su recurrencia y peso en el Cantar: la descripción general de la batalla, el ataque con la lanza, el golpe con la espada, la oración narrativa (por lo general, antes de entablar el combate), la visión del ángel y el itinerario épico (esto es, el elenco de localidades y paisajes por los que transitan los personajes). Por otro lado, las fórmulas son las frases que, con mayor o menor variación, se repiten más de una vez a lo largo del poema, y en numerosas ocasiones coinciden en ambas épicas. En la tesis he tratado de examinar con minucia hasta qué punto dichas coincidencias son fruto de la descripción de una misma acción o referentes compartidos o si, por el contrario, se debe a una influencia de la épica francesa —anterior a la castellana— sobre el Cantar de mio Cid. Huelga decir que el haber estado a caballo entre la Universidad de Zaragoza, bajo la tutela del Dr. Montaner, y la École Normale Supérieure de Lyon, con el Dr. Heusch, me ha permitido trabajar personalmente con especialistas de ambas épicas y aprender de todos ellos.

"El poeta del Cantar conoció la épica francesa, 
y aprendió el arte épico de los textos procedentes
del otro lado de los Pirineos"

- Una de sus monografías lleva por título "Técnica y estética: el Cantar de mio Cid y la épica francesa" (Academia del Hispanismo, 2017). ¿De qué forma ha influido las chansons francesas en el poema castellano?
De una forma sin duda decisiva, sobre todo por lo que respecta a la constitución de los motivos y las fórmulas. Dicho en otros términos, el poeta del Cantar conoció la épica francesa, y en gran medida aprendió el arte épico de los textos procedentes del otro lado de los Pirineos. Esto no significa que el poema castellano sea una copia de las chansons francesas, sino que mantiene tanto en el estilo como en el tono, el argumento y la configuración de los personajes un discurso propio que hace del poema un resultado final único.

- Cuando hablamos de épica francesa tenemos que ir más allá de la Chanson de Roland...  
El corpus francés con el que he trabajado, como he señalado, está formado por veinticinco poemas, lo que supone unos 150.000 versos. No obstante, es cierto que la Chanson de Roland, por ser el poema épico francés más antiguo (al menos, conservado), se ha erigido muchas veces como prototipo de toda la épica francesa.

- Según he podido leer hay dos posturas a la hora de relacionar la Chanson  de Roland y el Cantar de mio Cid… Por un lado hay quien opina que no hay nada que comparar y por otro hay quien defiende que el Cantar es en realidad una copia de la Chanson. ¿Cree conveniente  buscar un término medio entre ambas posturas? ¿defendería alguna de ellas?
Creo que la postura que más se acerca a la realidad textual es la intermedia. Digamos que aspectos como el tono, los propósitos de la lucha, la percepción del enemigo, las relaciones entre el monarca y el héroe, así como entre este y su familia, son claramente distintos en ambos poemas. No obstante, el estilo épico, la coincidencia en detalles de algunos motivos (en concreto, en la visión del arcángel Gabriel), el empleo de fórmulas muy parecidas, o incluso la semejanza de algún verso concreto, como el francés “Halt sunt li pui” y el cidiano “Alto es el poyo”, son ejemplos de que el poeta del Cantar conocería de primera mano la Chanson de Roland.

- Otra de sus monografías publicada a partir de su tesis doctoral es "El sistema formular del Cantar de mio Cid: estudio y registro" (Scripta Humanistica, 2017). ¿Qué aborda en esta publicación?
En este libro estudio las fórmulas del poema, las frases hechas que ocupan un hemistiquio (es decir, la mitad de un verso) y que se repiten a lo largo del texto. Lo que analizo es hasta qué medida este sistema formular es algo más complejo que una serie de frases reiteradas, pues estas aceptan un mayor o menor grado de variaciones, como puede ser la adición o supresión de algunas palabras en cualquier punto de la secuencia, o, también, la modificación del orden de los términos. Todo ello demuestra que la función de estas fórmulas no es únicamente facilitar la representación oral, para, entre otros propósitos, facilitar la rima, sino que responde igualmente a una técnica y a una estética precisas.

- Es licenciado en Filología Hispánica, Francesa, Doctor en Estudios Románicos. ¿Por qué decidió estudiar y centrar parte de sus investigaciones en el Cantar de mio Cid? ¿qué le atrajo del poema?
Cuando hace varios años, en las primeras semanas de Filología Hispánica, tuve que leer el Cantar de mio Cid, quedé fascinado. Es cierto que, a los ojos actuales, está compuesto en un estadio antiguo de la lengua, a veces poco comprensible, pero ello no es óbice para constatar la riqueza del poema en su composición, en la fineza del argumento y la estructura, en los múltiples detalles que se nos escapan a primera vista, en la profundidad de los personajes, en sus gestos y reacciones.

"Las relecturas del Cantar nos brindan nuevos 
detalles e interpretaciones en las que hasta ahora 
no habíamos reparado" 

- Periódicamente salen a la luz nuevas investigaciones y estudios relacionados con el Poema. ¿Es posible aportar novedades o sobre el Cantar... ya está todo dicho? 
El Cantar de mio Cid es una de las obras de la literatura española sobre la que más se ha escrito y, sin embargo, muchos de los estudios que ven la luz son esclarecedores y nos ayudan a comprender mejor el poema. Es esta una de las pruebas para constatar que estamos ante un clásico de la literatura: las relecturas nos brindan nuevos detalles e interpretaciones en las que hasta ahora no habíamos reparado.

- Actualmente imparte clases en la Universidad de Columbia (Nueva York). ¿Cuál es su alumnado? ¿qué asignaturas imparte?
Este semestre estoy impartiendo una asignatura sobre viajes medievales y renacentistas, en la que caben temas como el Cantar, el camino de Santiago, la conquista y expediciones a América, o el Quijote. Se trata de una clase de lengua a través de contenido, en la que ambas partes están relacionadas. Más de la mitad de los alumnos son de origen hispano, pero otros son estadounidenses, y, en cualquier caso, su nivel de español es alto.

- Recientemente en una de sus clases habló a sus alumnos sobre el Camino del Cid. ¿Cómo surgió la idea? 
Conocía el Camino del Cid y su página web hace años, pero colaboramos juntos en el proyecto Le Cid chanté, monográfico número 40 de la revista francesa Cahiers d’études hispaniques médiévales, publicado en 2017. A la hora de diseñar el programa para esta asignatura, me vino a la mente dicha colaboración y pensé que sería una gran oportunidad dedicar una sesión en la que Alberto Luque, director gerente del Consorcio, pudiera hablarles del Camino del Cid, y que los alumnos plantearan preguntas. La clase tuvo lugar el 3 de octubre y fue un éxito. Los muchachos quedaron encantados: su interés era máximo.

- ¿Cree que una ruta como la nuestra puede servir de vehículo para conocer ya no sólo al personaje – el Cid – si no el propio Cantar de mio Cid? ¿Acercarse al poema?
Sin duda, y prueba de ello ha sido la intervención de Alberto Luque en nuestra clase. Además, la sesión previa estuvimos trabajando con los folletos del Camino del Cid, de forma individual, por parejas y en grupos. El Camino del Cid es una vía para que la gente menos familiarizada con el Cantar se acerque al texto, pero también para que todos seamos conscientes de que no se trata de una composición de hace ochocientos años alejada de nosotros, sino que en el espacio, los paisajes y los monumentos podemos seguir acercándonos al poema y, a la postre, disfrutando del mismo.

Para más información sobre las monografías de Pablo Justel:

Compartir