Onda (Castellón)
Le expulsasteis del reino, no tiene vuestro favor;
aunque está en tierra ajena, lo suyo lleva a mejor:
ha ganado Jérica y la que tiene Onda por nombre,
conquistó Almenara y Murviedro, que es mejor.
Versos 1325 y ss. Cantar de mío Cid
Aunque Onda aparece en el Cantar como una de las localidades conquistadas por el Cid, históricamente no existe constancia de este hecho, aunque probablemente la localidad musulmana pagó tributos a Rodrigo a finales del siglo XI.
La presencia musulmana en la localidad se remonta al siglo IX. Ya en época de las taifas (siglo XI) se construyó un palacio dentro de la alcazaba. La huella musulmana está también presente en el trazado tortuoso de sus calles. Fue aquí donde nació Zayyan ibn Mardanish, el último rey musulmán de Valencia.
En 1237 Jaime I sometió Onda; un año después caería Valencia. A partir de entonces coexistieron en Onda cristianos, judíos y musulmanes. Los cristianos ocuparon la zona de dentro de las murallas, salvo el barrio judío, alrededor del desaparecido Portal de Valencia, en lo que hoy se llama la Plaza de la Sinagoga.
Los musulmanes fueron expulsados del interior del perímetro amurallado como consecuencia de una rebelión en 1248, y crearon un barrio pegado a las murallas, conocido desde entonces como el barrio de la Morería, y que aún hoy se conserva.
El 28 de abril de 1248 Jaime I otorgó la Carta Puebla. En 1249, el castillo pasó a ser propiedad del Temple hasta el año 1258
La coexistencia tras la conquista cristiana no fue pacífica. En 1275 los cristianos de Valencia comenzaron a atacar a los musulmanes, a lo que estos respondieron con una sublevación general a finales de 1275 y principios de 1276. Los ataques de los cristianos contra las aljamas tuvieron lugar, entre otros lugares, en Onda, Sagunto, Valencia y Alzira.
Qué ver y hacer en Onda
La industria del azulejo ha determinado la vida de Onda desde el siglo XIX. El gran polígono con el que posiblemente se encuentre el viajero al llegar a la ciudad ofrecerá una imagen real, pero parcial, de esta localidad.
Actualmente el hito patrimonial que marca la vida de la ciudad es su castillo, conocido como el "castillo de las trescientas torres", según dejó escrito el cronista Muntaner en el siglo XIV, por los numerosos torreones y atalayas que presentaba. Esta afirmación es exagerada, desde luego, pero no tanto si se considera que Onda, enclave estratégico desde los iberos, se hallaba rodeada por varias murallas concéntricas.
El castillo ha sufrido numerosas modificaciones y avatares a lo largo de su historia, y hoy se asienta sobre restos ibéricos, romanos, musulmanes y tardo medievales. Las excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto la importancia de esta fortaleza en época islámica, y el propio castillo, que cuenta con visitas guiadas, dispone de un centro donde pueden verse algunas piezas asombrosas de la época, así como unas yeserías islámicas del siglo XII.
Antes de llegar al castillo, desde el que se observan estupendas vistas de la Sierra del Espadán y del Mediterráneo, vale la pena pasear por su casco antiguo de origen medieval, que es conjunto histórico-artístico. Partiendo de la antigua Plaza del Almudín o de l'Almodí, el corazón de la ciudad medieval, podrás recorrer algunas de las calles de los barrios cristiano, musulmán y judío que aún conservan su carácter medieval.
Muy cerca de la Plaza del Almudín se encuentra la Iglesia de la Sangre, bajo la advocación de Santa Margarita, construida por los templarios en el siglo XIII, y que es un buen ejemplo de la llamada arquitectura de la Reconquista, un románico muy tardío con incipientes elementos góticos. También muy cerca se encuentra la iglesia de la Asunción, con su campanario mudéjar, muy ecléctica y por ello muy interesante, con algunos retablos y cúpulas verdaderamente curiosos que merecen una visita.
El pasado de Onda, y probablemente su futuro, se refleja también en su artesanía, que puede disfrutarse en el interesante Museo Municipal de Cerámica y Azulejo, que cuenta con más de 20.000 piezas de todas las épocas.
Por último, puedes visitar el Museo de Ciencias Naturales del Carmen, en el que se conservan más de 10.000 ejemplares disecados del mundo animal, vegetal y mineral, así como un centenar de dioramas; y el Centro de Interpretación de la Naturaleza "Onda Natura".
No puedes perderte...
- Su castillo, que es en sí uno de los yacimientos islámicos más importantes de la Comunidad Valenciana, y un buen nido de historias medievales.
Información práctica
- Ayuntamiento: Calle El Plá, 1 (12200)
- Teléfono: 964 600 050
- Correo electrónico: alcaldia@ajuntament.org
- Web: www.onda.es
- Habitantes: 23059
- Altitud: 194 m.
Rev. ALC: 07.04.2025