La asociación Rutas Culturales de España presenta el proyecto Cruces de Caminos a los destinos

La asociación Rutas Culturales de España, de la que forma parte el Consorcio Camino del Cid, ha presentado en Valladolid el proyecto “Cruces de Caminos” a los destinos participantes en este proyecto.
“Cruce de Caminos” es la iniciativa que pretende poner en valor algunos lugares que son cruce de dos o más Rutas Culturales y que servirán de puerta de entrada a los diferentes itinerarios a través de una oferta experiencial rica y diversa. El proyecto se enmarca dentro del Plan Experiencias Turismo España, financiado con fondos Next Generation – EU.
Durante la reunión, de carácter técnico, se ha establecido una metodología de trabajo y se han decidido cuestiones relativas a la narrativa de los Cruces, definición de espacios y experiencias, su tematización, los criterios de y aspectos relativos a la formación y divulgación.
Son once los Cruces de Caminos con los que contará esta experiencia piloto:
- En Andalucía: Carmona, Baena y Alcalá la Real.
- En Extremadura: Cáceres y Mérida.
- En Castilla y León: León, Burgos y Frómista.
- En Aragón: Albarracín.
- En Cantabria: Ramales de la Victoria.
- En la Comunidad Valenciana: Benassal.
A la reunión asistieron técnicos y representantes de los Cruces de Benassal, Burgos, Frómista, Alcalá la Real, León, Ramales de la Victoria, Carmona, Mérida y Diputación de Palencia, así como los técnicos de las 8 rutas que integran Rutas Culturales de España.
Rutas Culturales de España es una marca de Turespaña que aglutina gran parte de la oferta cultural y patrimonial española vertebrada a través de itinerarios temáticos y es también la asociación de las ocho rutas que la conforman con el fin de promover la riqueza cultural de nuestro país en el exterior.
Forman parte de esta asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, ruta Vía de la Plata, ruta Bética Romana, Cluny Ibérica, Camino del Cid, Rutas de Carlos V, Caminos de Pasión y Canal de Castilla.
