Vidal Lamata (San Esteban de Gormaz, Soria): "El Camino del Cid ofrece un enorme potencial para la formación de nuestros alumnos"

Patricia Ansótegui

- ¿Cuál es vuestra vinculación con el Cid y con el Camino?
Personalmente y desde el centro educativo en el que trabajo estamos muy sensibilizados con las actividades relacionadas y vinculadas al Cantar de mío Cid, al Cid y al Camino del Cid. Son ya muchos los proyectos educativos (rutas en bicicleta, senderismo, acampadas, obras de teatro, etc.) que hemos realizado con la participación de muchísimos escolares. Fue en el año 1999 cuando realizamos nuestras primeras rutas cidianas: Destierro y Afrenta.
- Entiendo que formar parte de una asociación os ayudará a sacar los proyectos adelante?
San Esteban de Gormaz es un ejemplo de asociacionismo, todo funciona con la colaboración y unión de las asociaciones locales. Así sacamos todos nuestros proyectos adelante; para la ejecución de nuestras rutas necesitamos el apoyo de otras asociaciones y viceversa.
San Esteban de Gormaz es un ejemplo de asociacionismo, todo funciona con la colaboración y unión de las asociaciones locales. Así sacamos todos nuestros proyectos adelante; para la ejecución de nuestras rutas necesitamos el apoyo de otras asociaciones y viceversa.
- ¿Cómo ha cambiado el Camino del Cid desde vuestro primer recorrido por la ruta?
Las cosas han cambiado mucho. Desde aquel lejano 26 de marzo de 1999 cuando iniciábamos en Vivar del Cid nuestro primer Destierro? El Camino del Cid ofrece un enorme potencial para el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas que, a los docentes, nos supone un buen complemento en la enseñanza para alcanzar nuestros objetivos de cara a la formación integral de nuestros alumnos.
- ¿Cómo se percibe el Camino del Cid en San Esteban de Gormaz?
Respondo con un verso del Poema: "los de Sant Estevan siempre mesurados son". San Esteban de Gormaz vive del recuerdo del Medievo y su pasado glorioso en la historia de la Reconquista. Con la gente que realiza la ruta del Camino del Cid ese recuerdo es permanente.
- ¿Qué futuro le auguras a la actividad con la que os presentáis al Premio Álvar Fáñez?
Esta pregunta ya tiene respuesta, para nosotros el "futuro" es el "presente" puesto que llevamos realizando actividades cidianas con escolares, de nuestra localidad y de colegios que nos visitan alojándose en la residencia Escuela Hogar "Alfonso VIII", desde la fecha arriba indicada. Agradeceríamos el Premio Álvar Fáñez para que la actividad que hemos presentado y realizaremos durante este año sea un poco menos gravosa económicamente para los chavales y mayores que nos hemos embarcado en ella.